Anexo
ediarum.BASE
Los anexos son cartas, dictámenes y otros manuscritos que se adjuntan a la carta. Pueden estar dirigidos al destinatario de la carta o a su reenvío a terceros. Las referencias a anexos se anotan en la “nota a la carta”. Si se han transmitido y se presentan en la edición, se incluyen los enlaces.
Manejo
- Abra tanto la carta como el anexo en oXygen XML Author.
- En caso de que no exista ya, cree una “nota a la carta” en el archivo de la carta (en el menú “Metadatos de cartas” en la barra de herramientas).
- Anote el anexo como texto en la sección “Nota a la carta”, por ejemplo, “esta carta iba acompañada de otra de Francisco de Arango y Parreño fechada el 30 de julio de 1827”.
- Active la función “Referencia al anexo” del menú “Referencias” (
) en la barra de herramientas.
- Elija el anexo en el menú de selección en la mitad superior de la ventana que aparece y haga clic en “Nota a la carta”. El anexo está ahora enlazado desde la carta.

Dicha nota también puede establecerse en el anexo mismo en la sección “Nota a la carta” o “Nota al texto”. Para ello, proceda de forma análoga a la descripción anterior, solo tiene que usar la función “La carta/documento se adjunta con ...” en el punto 4.
Codificación
Los anexos se codifican en correspDesc/note
mediante el elemento
<ref>
. Hay dos valores a elegir para el atributo
@type
: hasAttachement
para una referencia desde
la carta al anexo y AttachedTo
para una referencia desde el anexo a
la carta.
<ref type="hasAttachment" target="D00002"/>
<ref type="attachedTo" target="B00061"/>
Visualización
Las referencias se presentan como enlaces en la sección “Comentario general sobre la carta”. En el caso de las cartas transmitidas y completamente transcritas, se puede acceder a la sección a través del enlace “Información sobre la correspondencia”. En el caso de las cartas cuyo contenido y existencia ha sido deducido mediante otras fuentes, la sección se muestra directamente en la columna de contenido principal.