URI del registro archivístico

ediarum.BASE

Los materiales de archivo se identifican tradicionalmente mediante una signatura. Dado que las signaturas no son legibles por máquina, o solo de forma limitada, se añade un URI (si existe). URI es un acrónimo para "identificador de recursos uniforme" (del inglés “Uniform Resource Identifier”). El identificador está estandarizado (RFC 3986) y es legible por máquina, ya que únicamente se compone de ciertos símbolos (especialmente los espacios en blanco no están permitidos). El articulo de la Wikipedia acerca del URI ofrece un breve resumen de la sintaxis. (Para información más detallada, lea el articulo en inglés)

Cada vez más archivos y catálogos colectivos ofrecen URIs. En el mundo de habla alemana, el catálogo colectivo "Kalliope" asigna un URI con cada elemento de la lista. Este URI es denominado EAD-ID, “Encoded Archival Description-Identifier”, p. ej.: http://kalliope-verbund.info/DE-611-HS-2877719

Manejo

Mediante la función “URI del registro archivístico” en el menú “Metadatos generales” de la barra de herramientas se puede especificar la URI correspondiente de la carta, del documento, etc.

Codificación

Nombre del elemento Punto de inserción Atributo Contenido del elemento
<idno> //msIdentifier/idno @type="uri" [URI]
<idno type="uri">http://kalliope-verbund.info/DE-611-HS-2877719</idno>

Visualización

En la edición digital aparece el URI detrás de la signatura en la parte del encabezado de página.