Dibujos e ilustraciones
ediarum.BASE
Los dibujos o las ilustraciones contenidos en la fuente serán marcados especialmente. Pueden ser comentados y descritos.
Se debe distinguir entre dibujos o ilustraciones y facsímiles de un documento completo.
Manejo
Crear un archivo de imagen a partir de un dibujo
- Tome una captura de pantalla del dibujo/esquema (por ejemplo en Acrobat Reader).
- Edite la captura de pantalla en un programa de edición de imágenes (como IrfanView).
- Guarde el archivo de imagen correctamente como JPG, es decir:
- Si es necesario, cree un nuevo directorio en ediarum en el directorio “Dibujos” (por ejemplo, “Cuba”). El nombre del directorio no debe contener espacios ni caracteres especiales.
- Dé un nombre único al archivo de imagen. Este nombre se compone de la foliación del documento original y de un número correlativo (por ejemplo, 129r_1.jpg).
Insertar y comentar el dibujo/esquema
- Mueva el cursor al pasaje de texto donde desea colocar el dibujo.
- Haga clic en la función “Insertar un dibujo del autor” con el icono
en la barra de herramientas.
- En la ventana que se abre, introduzca correctamente el nombre del archivo.
- Seleccione el creador del dibujo del menú desplegable.
- Introduzca la descripción de la imagen en el campo indicado.
- Si es necesario, inserte un comentario editorial para la imagen utilizando el botón
. Para ello, basta con seleccionar el archivo de imagen o situar el cursor en la descripción de la imagen.
Codificación
Los dibujos se codifican con el elemento <figure>
. La persona que
realizó el dibujo se indica con el atributo @hand
: #author
,
#addressee
, #unknown
o una persona del registro de
personas. Si en la fuente se encuentra un título, este se anota en el elemento hijo
<p>
. En el elemento hijo <figDesc>
, en
cambio, la imagen es descrita por los editores y las editoras. El nombre del archivo se
anota en el atributo @facs
. Los comentarios editoriales que se refieren a la
imagen en sí se registran en el elemento hijo <note>
.
<figure facs="dibujo" hand="#addressee"> <p>[Título de la figura]</p> <figDesc>[Descripción de la imagen por el editor]</figDesc> <note type="editorial">[Comentario editorial]</note> </figure>